Skip to content
Homepage

Memorias desde las márgenes

Memorias plurales que cuestionan los relatos convencionales sobre el conflicto en Colombia

Acerca de MEMPAZ

MEMPAZ es el nombre que creamos al juntar MEMorias y PAZ. El nombre completo es Memorias desde las Márgenes: Justicia Transicional Inclusiva y Procesos Creativos de Memoria para la Reconciliación en Colombia. 

Es el resultado de una colaboración entre activistas de base colombianas que trabajan en algunas de las zonas social y geográficamente más marginadas de Colombia, como el Bajo Cauca Antioqueño, Caquetá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Hemos trabajado con teatro, música, poesía, fotografía, cine, cocina y mucha conversación, utilizando la creatividad para afrontar y trabajar los horrores de la guerra y su impacto en millones de colombianas y colombianos.

En este sitio web puedes explorar los trabajos de memoria creativos que hemos producido juntos. Aquí están las fotografías y películas producidas por el Colectivo de Comunicaciones Arhuaco, las producciones de teatro improvisado realizadas por la Ruta Pacífica, las guías didácticas y podcasts desarrollados por Rodeemos el Diálogo, las canciones escritas y grabadas por MUMIDAVI y la Red Colombiana de Lugares de Memoria, así como muchas fotografías de las y los participantes en sus procesos. Además de estos maravillosos trabajos que dan fe de la persistencia, dedicación y creatividad de las y los colombianos que trabajan con el legado de medio siglo de conflicto armado, hemos filmado una serie de entrevistas y momentos destacados que pueden ver para conocer mejor a cada una de las organizaciones asociadas. En la sección Juntando Memorias, se puede ver los resultados de cuando nos juntamos todos los grupos, en Pueblo Bello, en el departamento del Cesar, en 2018, en Cali, en 2022, y en Bristol, Inglaterra, en 2023.

MEMPAZ tuvo dos bases universitarias: en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, y en la Escuela de Letras de la Universidad de Bristol en Inglaterra. El equipo de investigadores ha trabajado en las disciplinas de historia, educación, estudios regionales, política, medios de comunicación y feminismo. Las alianzas en el núcleo del proyecto se basaron en relaciones sólidas y ya establecidas, incluyendo la Biblioteca Nacional de Colombia y la Red Colombiana de Sitios de Memoria. Además aportamos con nuestros trabajos a la Comisión de la Verdad de Colombia.

MEMPAZ recibió financiación entre 2018 y 2023 del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades, el Fondo Newton, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (AH/R013659/1 y AH/V012436/1), Research England and United Kingdom Research and Innovation through Overseas Development Assistance. Todos estamos muy agradecidos por el apoyo financiero que nos ha permitido producir todos los materiales en este sitio web.


La mejor manera de ponerse en contacto con nosotros es escribiendo a info@mempaz.com

El investigador principal en Reino Unido fue Matthew Brown, de la Universidad de Bristol, y el investigador principal en Colombia fue Fabio López de la Roche. Las co-investigadoras fueron Julia Paulson y María-Teresa Pinto Ocampo. Las investigadoras asociadas fueron Andrei Gómez-Suárez, Goya Wilson y Diana Valencia Duarte. La investigación contó con el apoyo de Maca Gómez Gutiérrez, Mary Ryder, Laura Hankin, Carolina Valladares y Martín Suárez.

Gracias a los proyectos que compartimos aquí, las memorias ya no están solamente en las márgenes. Pueden estar por todas partes. Matthew Brown, Universidad de Bristol